Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Transformando vidas, fortaleciendo negocios.


Criar - Asociación de Mujeres con Impacto es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en 2013, con 12 años de trayectoria ininterrumpida en el empoderamiento económico femenino. Somos un equipo multidisciplinario de profesionales comprometidas con la creación de oportunidades para mujeres de diversos contextos socioeconómicos.

Potenciamos el desarrollo personal y económico de las mujeres a través de la formación, el acompañamiento y la creación de comunidad, facilitando herramientas para construir negocios sostenibles que transformen sus vidas y las de sus comunidades.

Aspiramos a una sociedad donde las mujeres lideren empresas prósperas en igualdad de condiciones, contribuyendo activamente al desarrollo económico de sus regiones y rompiendo las barreras de género en el ámbito empresarial.

Creemos en espacios donde todas las voces son valoradas.

Nos comprometemos con la calidad en cada iniciativa que implementamos.

Construimos redes que potencian el impacto colectivo.

Buscamos constantemente nuevas soluciones a desafíos persistentes.

Trabajamos para fortalecer la autonomía y confianza de cada mujer.

Experiencia territorial y multisectorial


En Criar desarrollamos una sólida presencia territorial, implementando programas de alto impacto en diversas localidades argentinas:

Santa Fe: Rosario, Santa Fe Capital, Casilda, Totoras

San Juan: Departamentos de Jáchal, Iglesia y zonas de influencia del proyecto Vicuña

La Rioja: Guandacol y zonas de influencia del proyecto Vicuña

Impacto cuantificable

en diversos aspectos del emprendimiento con nuestros Programas de Formación de Mujeres Emprendedoras

Con profesionales destacados impactando en diversos aspectos de los negocios, desde costos, formalización, marketing, TICs, entre otros.

Trabajamos en la adopción de herramientas financieras digitales y comercio electrónico, con talleres prácticos especializados para la digitalización de los negocios

Contamos con una red de +60 Asociadas Activas de mujeres emprendedoras con acceso a nuestra red de Mentores y Especialistas. Desarrollamos eventos presenciales y virtuales para fortalecer e impulsar el networking

Experiencia destacada en género

Programa de Género en
Ciencia y Tecnología

Desarrollado para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe

Gabinete de Género en
Proyecto Vicuña

Implementación de una estructura transversal de gestión

Actividades de
Sensibilización y Formación

Desarrolladas para diversas organizaciones públicas y privadas

Nuestra metodología integral

Experiencia en minería:
Proyecto Vicuña (ex JoseMaría)

Entre 2022 y 2024, CRIAR ha desarrollado una intervención integral en las comunidades de influencia del Proyecto Vicuña (anteriormente Josemaría) de Lundin Mining, implementando programas con enfoque de género y fortalecimiento económico.

Programas implementados

Sobre nosotras

Cofundadora y Presidente de la Asociación Civil CRIAR

Desde donde impulsa programas de formación y desarrollo económico para mujeres de todo el país.
Licenciada en Educación, especializada en Innovación, Tecnología y Desarrollo de Modelos de Negocios Inteligentes impulsados por IA.  Es Embajadora en Argentina del movimiento internacional Women’s Entrepreneurship Day (WED) y Abanderada de la Caminata de Mentoreo de Voces Vitales Argentina en la ciudad de Rosario entre otras iniciativas de apoyo a las mujeres emprendedoras y empresarias. Emprendedora de trayectoria, combina su experiencia en liderazgo, consultoría y negocios con una fuerte vocación por el empoderamiento económico y la generación de redes solidarias de apoyo.

Cofundadora de la Asociación Civil CRIAR.

Lic. en Administración (UNR). Maestría en Género y Políticas Públicas (Flacso). Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando proyectos de impacto social, innovación y desarrollo emprendedor, con un fuerte enfoque en género, sostenibilidad y cooperación intersectorial. Acompaña a cientos de mujeres en su fortalecimiento personal y económico, articulando con actores públicos y privados para reducir brechas estructurales. 

Desde la academia, ha impulsado la vinculación entre la Universidad , el sector productivo y la sociedad civil, promoviendo la innovación social y tecnológica con perspectiva territorial. 

Integrante del Directorio de la Asociación Civil CRIAR.

Abogada de la Facultad de Derecho UNR. Especialista en Derecho Empresario. Asesora legal de empresas. Profesora Grado Superior. Diplomatura en Género. Tutora en el Programa de Formación de Mujeres “Rosario Cuida tu Idea” organizado por Criar y Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario. Profesora en el Programa de Formación Mujeres Emprendedoras dictado con Facultad de Ciencias Económicas de la UNR. Profesora y Co-coordinadora en el Programa de Formación de Mujeres Emprendedoras en la localidad de Rodeo, y en la ciudad de Jachal, Provincia de San Juan, Dirección de Relaciones Institucionales de Vicuña. Facilita talleres para emprendedoras desde el aspecto legal de sus negocios como también desde el desarrollo del perfil personal de las mismas en el devenir de su proyecto emprendedor.  Profesora Titular de Derecho Laboral del Instituto Tecnológico Autónomo del Litoral. Escritora independiente.

Coordinadora General de Asociación Civil CRIAR.

Lleva adelante la implementación de programas de formación y estrategias de desarrollo productivo con enfoque de género y territorial.
Contadora Pública, especializada en Costos y Gestión Empresarial, y formada en la Diplomatura en Igualdad e Inclusión en el Ámbito Productivo. Emprendedora a cargo de ATAVIADA y Consultora en gestión, costos y procesos, acompañando a emprendedores y organizaciones en el fortalecimiento de sus negocios, con foco en la autonomía económica.

Integrante del Comité de Gestión de la Asociación Civil CRIAR.

Con el compromiso de generar espacios de formación, comunidad y crecimiento para mujeres que apuestan por un futuro con más oportunidades y autonomía.
Consultora estratégica, coach ejecutiva y facilitadora especializada en liderazgo, comunicación y desarrollo de negocios. Desde una mirada humana y orientada a la acción, acompaña a mujeres y equipos a profesionalizar sus emprendimientos, potenciar sus habilidades y liderar con claridad, propósito y rentabilidad. 

Integrante del Comité de Gestión de la Asociación Civil CRIAR.

Lic. en Ingeniería Comercial. Emprendedora tech fundadora de Empretienda, adquirida por Ualá. Especialista en tecnología aplicada a negocios y estrategias comerciales de alto impacto. Directora de Productos Health Tech. Coordinadora del primer programa Mujeres Tech en Jáchal, San Juan. 

Integrante del Comité de Gestión de la Asociación Civil CRIAR.

Aporta desde su experiencia profesional al crecimiento de otras mujeres en sus proyectos.
Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Actualmente forma parte de la empresa familiar, donde se desempeña como responsable del Sistema de Gestión Integrado (calidad, medioambiente y seguridad) y de Capital Humano.
Fuerte orientación a la mejora continua y al desarrollo de equipos de trabajo que le permite integrar la mirada estratégica con la operativa, contribuyendo al crecimiento sustentable de la organización.


Contactanos para explorar cómo Criar puede impactar en tu organización